ESPAGUETTI SENSORIAL.
Gracias a este juego o actividad los más pequeños podrán desarrollar sus 5 sentidos.
Este juego consiste en ofrecer a los niños espaguetis teñidos con colorante alimenticio para que puedan experimentar con ellos, hacer figuras, arcoíris con los espaguetis de colores etc.
Con esta actividad podemos trabajar el otoño, podemos hacer un mural con ellos. Nosotros los educadores ofreceremos varias siluetas como una castaña asada, un árbol... y los pequeños deberán de rellenarla. También pueden hacer un arcoíris, un sol, una nube...
Gracias a esto, también los niños desarrollarán su imaginación.
El juego es muy importante en el desarrollo de los niños ya que con el tiempo, el juego permite al niño desarrollar su imaginación, explorar su medio ambiente, expresar su visión del mundo, desarrollar su creatividad y desarrollar habilidades socioemocionales entre niños, sus iguales y adultos.
Gracias a este tipo de juegos los niños desarrollan su psicomotricidad fina, al agarrar y manipular los espaguetis con sus manitas.
El juego es algo intrínseco, es decir, forma parte de ellos y van acorde al momento evolutivo de su niñez.
Ocurre lo mismo con el interés, en despertar el interés de los niños y niñas, es también una parte intrínseca del menor. Nosotros como educadores deberemos dar respuesta a esos intereses trabajándolo con ellos.
En la teoría del desarrollo del menor se encuentran los hitos que los niños deben adquirir y esto se puede llevar a cabo a través del juego. Con el juego se pueden adquirir hábitos relacionados con higiene, sueño etc.
En función de lo que queramos trabajar con ellos y ellas nosotros deberemos trabajar con un juego u otro y antes de planificar una actividad tenemos que observar a nuestros alumnos para que se adecúe a ellos y nunca lo contrario.
Jugar es todo lo que ellos realizan y realizar juegos específicos para los pequeños muchas veces es más una necesidad del adulto que una respuesta hacia el menor.
Los materiales que utilizaremos son:
Espaguetis.
Colorante alimenticio.
Siluetas relacionadas con el otoño.
Este juego está preparado para niños de 2-3 años, y siempre con ayuda del educador o educadora, que será quien le ayude a rellenar la silueta y quien dirija la actividad.
Este juego es sensorial.
La estimulación sensorial tiene como objetivo activar los sentidos y favorecer la entrada de información al cerebro, estimulando las áreas cerebrales que le permiten recibir información.
Lo sensorial engloba todo aquello que realice el bebé, pues todo lo recibimos a través de nuestros 5 sentidos.
Para realizar cualquier juego sensorial hay que tener en cuenta los materiales que vamos a emplear, ya que son muy importantes y tienen que ser materiales de calidad con los que se puedan interactuar
La cara, las manos y los pies es donde mayor desarrollo táctil tiene los niños/as por lo que en el juego que vayamos a realizar es imprescindible que haya contacto en dichas zonas.
Con el juego que hemos realizado en clase los niños estimulan sus sentidos.
El sentido del tacto.
Los niños cogen, tocan y experimentan con los espaguetis que se les ofrecen. Los espaguetis son materiales que son fáciles de conseguir y que todas las familias pueden tener en sus casas.
En una escuela infantil disponemos del tiempo necesario para realizar esta actividad, de esta manera los niños también pueden experimentar con dos texturas diferentes, por ejemplo cuando ya estén cocidos y después de cocerlos.
Los pequeños podrán hacer diferentes formas, un arcoíris con los diferentes colores que tienen los espaguetis etc...
El sentido del olfato.
Pueden oler los espaguetis una vez estén cocidos.
El sentido del gusto.
Con mucho cuidado por si algún niño presenta alguna alergia, al igual que con el sentido del tacto.
Los niños puede probar los espaguetis, cada niño tendrá un bol con 4 o 5 espagueti, (antes de empezar el juego, después se les ofrecerá más) para que los puedan degustar. De está manera los niños podrán probarlos sin que antes los hayan "manoseado", con esto evitaremos infecciones o enfermedades.
El sentido visual.
Los espaguetis serán teñidos con colorante alimenticio. Al ofrecer a los niños este tipo de espaguetis les llamará la atención y querrán jugar con ellos, por lo tanto estarán desarrollando el sentido de la vista.
Existen otro tipo de juegos para trabajar con los niños:
Emocional:
Puede ser la necesidad menos visible, pero es la más importante en el desarrollo de toda persona, más aún en la infancia, que es donde se forjan las bases.
El juego les proporciona seguridad en ellos mismos, mejora su autoestima y construye la confianza y su identidad.
La identidad del menor se refleja en el juego que realiza, la respuesta emocional del adulto hacia el menor va a determinar el aspecto emocional.
Cognitiva.
Durante los primeros meses el desarrollo cognitivo se observa muy poco, pero es constante, las conexiones neuronales no paran. Cada cosa que los niños realizan es cognición.
Los juegos cognitivos son esenciales porque los niños se encuentran en un momento donde están conociendo las partes del cuerpo y sus posibilidades.
Podemos realizar circuitos dónde lleven a cabo la psicomotricidad gruesa y la fina.
También se puede trabajar el lenguaje cuando estos se estén iniciando en él, podemos realizar juegos verbales que implican aspectos cognitivos más complejos, como la unión de conceptos.
Social comunicativa.
Los seres humanos son seres sociales que necesitan relacionarse entre ellos, y comunicarse con los demás a través de las expresiones faciales, gestos, el llanto y la sonrisa.
Como juego social y comunicativo por excelencia, los primeros meses son las canciones y las rimas con movimiento.
Antes de que tenga la capacidad verbal para recitar, puede realizar los movimientos, siendo el lenguaje corporal su herramienta de comunicación.
También existen y podemos utilizar los juegos de falda, que se realizan sentando al bebé sobre nuestras piernas.
Motriz
Dónde podrán desarrollar la psicomotricidad fina y la psicomotricidad gruesa mediante circuitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario