jueves, 21 de octubre de 2021

EL VOLCÁN EXPLOSIVO

El volcán explosivo es una actividad cuyo objetivo es ayudar a los niños/as a conocer las partes de un volcán e imitar aquello que ocurre cuando el volcán entra en erupción. 

El volcán se realizará con una botella de agua pequeña,  forrándola con papel de periódico y cola, para hacer el efecto de un volcán. Cuando se haya terminado de secar la cola, colocaremos celo alrededor del volcán para que sujete bien y posteriormente se pintará. 

Al pintar el volcán podemos probar a mezclar colores primarios como el verde y el rojo, y conseguir el color marrón. Con ello, los niños o niñas podrán manipular pinturas y conocer las diferentes mezclas que podemos conseguir si mezclamos dos colores.

Se puede seguir decorando el volcán con piedras del suelo, de está manera acercaremos a los niños al medio natural que les rodea.

Cuando se acerque el momento de realizar el experimento, se les ofrecerá a cada grupo dos embudos, un colorante alimenticio rojo para conseguir el efecto de la lava/magma, agua, jabón de lavavajillas, vinagre y bicarbonato sódico. Al mezclar dentro del volcán el vinagre y el bicarbonato provocará que el volcán casero fabricado por nosotros mismos entre en "erupción".

Con esta actividad también podemos concienciar a los niños sobre lo que está ocurriendo en la Palma, es algo que está ocurriendo en la actualidad y es muy importante.

(Es conveniente llevar a cabo el desarrollo de está actividad en un espacio abierto, y ponerse un babi, o ropa que no se utilice, ya que es una actividad con la que te pueden manchar.)

A continuación vamos a hablar sobre la clasificación de este juego en concreto.

La finalidad de la clasificación de este juego es poder distinguir los diferentes tipos de juegos que se dan en la etapa de educación infantil. Esta distinción nos ayudará a diferenciar en que etapa del desarrollo se encuentra el niño o la niña.

No existe una sola clasificación, ya que depende de las variables en que nos basemos para ello. 

Clasificación según participantes:

Esta actividad se realizaría en grupos. La clase de dividiría en dos grupos, mitad y mitad. Este juego es asociativo, cooperativo y competitivo. Durante el tiempo de clase, a los dos grupos se les facilitará los materiales para que puedan realizar la actividad. Los niños deberán construir un volcán con sus partes, la corteza, el cono, la chimenea, el cráter y la lava o el magma. Con esta actividad se favorecerá el trabajo en equipo, conseguir la participación de todos los miembros del grupo y favorecer la socialización.

Clasificación según la acción.

Se clasifican según la predominancia.

Juego motor. Ejercitan habilidades de psicomotricidad fina y gruesa. Cuando tienen que echar el vinagre y el bicarbonato de sodio en el embudo para que caiga en la botella, estarán desarrollando la psicomotricidad fina, o cuando tienen que pegar el papel de periódico con la cola, también la estarán trabajando.

Juego de experimentación, Pensamiento científico, reflexivo y analítico. Los niños/as a través de este juego experimentarán que es lo que ocurre si se mezcla jabón de lavavajillas, vinagre y bicarbonato de sodio, y gracias a esto podrán conocer que podría ocurrir si esto sucede en la realidad.

Juego manipulativo, los alumnos/as manipularán los colores para conseguir crear el volcán que más le guste y con ello desarrollar la creatividad.

En sí, este juego sería un juego de EXPERIMENTACIÓN.

Clasificación según desarrollo cognitivo. 

Es el tipo de juego que va unido a la fase de desarrollo del menor, similar a la clasificación de Piaget, pero más extenso.

Es un juego de construcción, los niños/as manipulan los elementos que los educadores le ofrecemos, construyen con nuestra ayuda el volcán y experimentan 

Otro tipo de clasificaciones, según el rol del adulto:

Dirigido, el educador o educadora dirige el juego dando indicaciones de lo que tienen que hacer los pequeños en cada momento, y va marcando como deben jugar y realizar la actividad.

El espacio es aconsejable que se haga en un espacio exterior, ya que puede manchar.

Los materiales que vamos a emplear para esta actividad son:

- Botella de plástico 

- Papel de periódico

- Cola

- Celo

- Pintura marrón, gris, o para mezclar pintura roja y verde.

- Bicarbonato sódico

- Vinagre

- Jabón de lavavajillas.

Colorante alimenticio rojo para simular la lava que sale del volcán.


La edad de está actividad es de 5-6 años. Los niños de 5 y 6 años están más capacitados para realizar esta actividad. Tienen la psicomotricidad fina más desarrollada para meter los materiales que son necesarios, sin derramarlos, dentro de la botella para que esta actividad salga correctamente.


Teoría de desarrollo de Piaget.

Este autor remarca la importancia del juego en los procesos del desarrollo. Para él, el desarrollo está determinado por la acción sobre el medio. Se divide en dos fases.

Sensoriomotor.

Preoperacional, 2-7, en esta etapa estaría incluida nuestra actividad.  Pensamos en una cosa que esté ausente como el volcán de verdad, y lo representamos a través del símbolo,  juego simbólico etc.

El aula donde se realice la actividad debe ser un lugar activo en el que fomentar que permanezca la curiosidad, para así explorar en los materiales. 

Piaget considera a los niños como científicos probando y experimentando. Gracias a la actividad los niños experimentan y manipulan los materiales.


Teoría psicoanalista de Freud.

A través del juego se expresan los instintos del ser humano, sus deseos inconscientes, miedos y represiones.

Esta teoría ha dado pie a muchas terapias basadas en el juego con las que se tratan experiencias traumáticas, reconstrucción de lo sucedido a través del jugar para poder canalizar la angustia.

Con esta actividad estamos representando la entrada en erupción de un volcán, como está ocurriendo en la Palma, un tema muy presente en la actualidad. Los niños y las niñas conocen de una manera más lúdica lo que está ocurriendo y aprenden.

 

Froebel.

Considera el juego como la expresión más profunda de la existencia humana. Es la herramienta que une el mundo exterior con el mundo interior. A través de el juego se obtiene consciencia del mundo que les rodea, como ocurre con el volcán.

Los adultos deberemos de aportar materiales para que los niños lo manipulen y los utilicen y propongan actividades para que jueguen y el niño nunca esté parado.









No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOJA DE REGISTRO.

  ÍTEMS: MOTRICIDAD 🤸‍♀️ SIEMPRE✨  A VECES 🧡 NUNCA 🔴  OBSERVACIONES👀 A...