Mi mesa está creada para trabajar la estación del año del Otoño. Esta mesa proviene de la pedagogía Waldorf, que otorga a las estaciones especial para los ritmos del aula y del día a día de los pequeños/as. Este tipo de mesas muestran los ciclos del año a través de un pequeño espacio en en el que un trozo de naturaleza del exterior la incluimos dentro de nuestra aula.
La mesa del otoño, que es de la que estoy hablando tiene como sus colores principales el marrón y naranja.
De Waldorf han surgido este tipo de mesas, manteniendo la esencia de los colores y de los elementos, han incorporado el aspecto lúdico. Permite a los más pequeños a interactuar y experimentar con objetos, añadir otros objetos que puedan ir encontrando y modificar la mesa cuando ellos quieran. (quitar los elementos relacionado con el otoño y pasar a ser una mesa de arena simplemente.
Las mesas de estaciones es un lugar de observación y calma, los objetos que ofrecemos no pueden salir de la mesa.
En mi clase, está mesa se llevaría a cabo dos o tres veces a la semana, cambiando los distintos elementos para que puedan estar relacionados con la mesa que se trabaje. Por ejemplo, en lugar de bellotas, podemos cambiar y poner castañas, incluir animales como las ardillas, en lugar de arena podemos usar barro, o algo similar realizado con materiales no tóxicos para experimentar con diferentes texturas.
He decidido llevarla a cabo dos o tres días a la semana para que todos los niños puedan emplear el tiempo que necesiten en cada mesa.
Empezaría a trabajar esta mesa en la estación correspondiente, en este caso en la estación de otoño.
Como ya he dicho anteriormente, incluiría diferentes elementos cada vez que la trabajásemos, podría cambiar algunos frutos por otros, como castañas por bellotas, añadir animales típicos de ésta estación etc.
En la mesa que he llevado acabo, he introducido dos árboles distintos, un árbol de hoja caduca y otro árbol de hoja perenne, el árbol de hoja caduca es el árbol que pierde su hoja en determinadas épocas del año. Este tipo de árboles renuevan su follaje perdiendo sus hojas en las estaciones más frías y sombrías: otoño e invierno.
Los árboles de hoja perenne, son aquellos cuyo ciclo biológico no atiende al paso de las esteciones, es decir no mudan sus hojas.
Esto es importante para que los niños se inicien en la naturaleza.
Esta actividad la trabajaría con niños un poco más mayores, 4-5 años.
Los materiales que he utilizado son papel de seda verde y marrón, cartulina, bellotas recogidas de los árboles, hojas caídas de los árboles, piñas y arena.
Cuando ya dejemos de trabajar esta mesa, podemos quitar los materiales y quedarse en una mesa de arena, donde los niños podrán manipular la arena, jugar con agua.
Al ser en tamaño reducido, los niños y niñas deberán tener cuidado para preocurar que la arena se mantenga dentro de la mesa, invitándolos a hacer movimientos lentos etc
Este tipo de mesas permite la creación de múltiples juegos y experiencias sensoriales dentro del aula.
Algunos sitios web donde existe información sobre las mesas son:
https://www.bing.com/search?q=mesas%20de%20estacion%20para%20trabajar%20el%20oto%C3%B1o&pc=0AGL&ptag=C24N1163AA57877ED9B&form=CONBNT&conlogo=CT3210127#:~:text=https%3A//www.demicasaalmundo.com/blog/la%2Dmesa%2Dde%2Destacion%2Dde%2Dotono%2Dque%2Dc%E2%80%A6
https://www.bing.com/search?q=mesas%20de%20estacion%20para%20trabajar%20el%20oto%C3%B1o&pc=0AGL&ptag=C24N1163AA57877ED9B&form=CONBNT&conlogo=CT3210127#:~:text=https%3A//casadeluna.org/blog/mesa%2Dde%2Destacion%2Dde%2Dotono%2D2
https://www.bing.com/videos/search?q=mesas+de+estacion+para+trabajar+el+oto%c3%b1o&docid=608014885074637927&mid=704C8F59EFE977E5C3C9704C8F59EFE977E5C3C9&view=detail&FORM=VIRE