IMPORTANCIA DE UN ENTORNO SEGURO DENTRO DE LAS AULAS.
La seguridad y la importancia de
un ambiente seguro en las aulas es esencial.
Cuando los padres y madres dejan
a sus hijos en la escuela, le temen a recibir una llamada donde le digan que su
hijo o hija a tenido un accidente o se ha hecho daño.
No solo para los padres es
importante crear un entorno seguro, para los niños también lo es. Tanto para su
desarrollo físico como emocional.
Un aula bien organizada que tiene procedimientos de
seguridad establecidos no solo hace que los estudiantes se sientan más seguros,
sino que también muestra a los padres que sus hijos están bien cuidados.
Un entorno seguro, receptivo y acogedor es una parte
importante para apoyar el aprendizaje y el desarrollo de bebés, niños pequeños
y preescolares. Dicho entorno también ayuda a prevenir comportamientos
desafiantes y sirve como un componente central de las intervenciones para bebés
y niños pequeños con discapacidades establecidas.
Para crear un ambiente propicio para el aprendizaje y
el desarrollo de bebés, niños pequeños y preescolares, estos tres componentes
deben diseñarse e implementarse cuidadosamente. De hecho, cada aspecto del
diseño del entorno de un aula debe reflejar las prioridades y la filosofía de
su programa.
EL ENTORNO SEGURO:
A nivel físico:
El espacio es físicamente seguro
y adecuado, lo que implica varias cosas. En este nivel, aspectos como la
ubicación del espacio. También debe proporcionar accesibilidad, tamaño y
distribución adecuados para personas con movilidad reducida, y tener los
aspectos básicos de seguridad física para evitar ciertos riesgos específicos.
Nivel emocional
Sin embargo, además del nivel
físico, el nivel emocional es particularmente importante.
La decoración del espacio no solo puede brindar accesibilidad al lugar, sino también brindar calidez emocional. Idealmente, los niños pueden participar en esta decoración ellos mismos.
. Equipo: profesionales
dedicados
Pero no podemos decir que un
entorno sin la conciencia de un adulto sea seguro y protector. Por un lado,
necesitamos profesionales que expresen amor, porque “cuando interactuamos con
niños y jóvenes de manera emocional, les brindamos la posibilidad de establecer
conexiones.
Por otro lado, los educadores
deberemos tener una mirada respetuosa hacia los niños y niñas, sus
historias, sus diferentes culturas.
Con respecto el tema del abordaje de conflictos. Los conflictos se deben abordar desde la disciplina positiva, sin recurrir a ninguna forma de violencia física o emocional. Desde los municipios puede llevarse a cabo iniciativas como la escuela de resolución de conflictos, una escuela de mediadores infantiles, espacios de mediación para las propias familias, espacios de mediación vecinal o intercultural… etc.
Protagonismo y participación infantil
Como última capa en la creación de un espacio seguro
y protector, se ha enfatizado la importancia de asegurar la participación de la
niñez y la juventud, los aportes de experiencia y elementos básicos de diversos
públicos participantes.
BIBLIOGRAFÍA:
Cómo crear entornos seguros en las aulas | Arte Viva - Seguridad escolar
https://ciudadesamigas.org/entornos-seguros-protectores-infancia-municipios
TABLERO DE CORCHO.
https://view.genial.ly/6194479d7f18170d6679bb48/interactive-content-tablero-de-corcho
No hay comentarios:
Publicar un comentario