La actividad propuesta es balonmano.
¿Qué aporta el balonmano a la educación y desarrollo infantil?
Se entiende que la realización de cualquier actividad física es muy importante para integrar a los más pequeños en un estilo de vida saludable.
La actividad física es necesaria para el correcto desarrollo de los niños/as, ya que los aportes positivos que tienen sobre ellos/as van desde la salud física, mental y emocional, al desarrollo de las habilidades psicomotrices hasta la mejora de relaciones sociales entre los compañeros de su equipo y del equipo contrario.
Los niños/as en la mayoría de los casos eligen el deporte que quieren realizar. Cuando hacen lo que de verdad les gusta, llevar a cabo esta actividad la dotará de diversión y entusiasmo, algo positivo para su vida y su desarrollo. Si por el contrario, decidimos por ellos/as el deporte o la actividad que deberían realizar, los niños sentirán frustración, ya que no será como un juego que realicen en su tiempo libre y que les permita desconectar de su día a día, si no una obligación más.
Practicar balonmano tiene tiene numerosos beneficios y es una actividad perfecta para el desarrollo de sus habilidades físicas, intelectuales y sociales.
Por ejemplo, cuando practicas esta actividad se trabaja la musculatura de una forma global, favoreciendo la compensación en su cuerpo, desarrollan la flexibilidad, la fuerza y la coordinación, y además mejora la capacidad de concentración, al tener que estar pendiente de intentar realizar esta actividad lo mejor posible.
Como ya he dicho antes, realizar cualquier actividad física es principal para iniciarse en una vida saludable, por ello el balonmano lucha contra la vida sedentaria y la obesidad infantil.
Al ser un trabajo en equipo, donde debe haber un equipo ganador y otro perdedor, les ayudará a gestionar las derrotas y las victorias, además de aprender a trabajar en equipo y a desarrollar la empatía con el resto de sus compañeros/as. Conocerán las diferentes emociones que les surjan al jugar un partido, y aprenderán a gestionarlas.
Les aporta agilidad física y mental, ya que es un deporte en el que les obliga a tomar decisiones de manera inmediata. También aporta disciplina, constancia y perseverancia, ya que deberán ir a entrenar los días que toque, acudir a los partidos etc. (Maduran en dichos aspectos)
Objetivos:
- Conocer un deporte en equipo.
- Aprender a respetar las reglas de ese deporte.
- Desarrollar la psicomotricidad gruesa.
- Desarrollar la psicomotricidad fina.
- Aprender a trabajar en equipo.
- Desarrollar la empatía.
- Aprender a gestionar las victorias y las derrotas.
- Mejorar la capacidad de concentración.
- Mejorar la concentración.
- Desarrollar la flexibilidad y la fuerza.
-Conocer las medidas del campo de balonmano.
- Conocer los tipos de saques que existen y como se deben realizar.
Esta actividad es recomendable para todas las edades, pero en este caso va dirigida para niños y niñas de 4-6 años.
El balonmano es un deporte igual de válido tanto para niños como para niñas. Otro objetivo de esta actividad es fomentar la igualdad y el respeto.
Localización:
Este deporte se debe practicar en un campo específico de balonmano. El campo de balonmano es un rectángulo con 40m de ancho y 20m de largo y que consta de dos áreas con sus dos porterías.
Deberá haber un pasillo de seguridad, con un ancho de 1 metro por el exterior de las líneas de banda y de 2m tras la línea de gol y línea exterior de la portería . Todas las líneas del campo de balonmano forman parte de la superficie que delimitan.
Las líneas de gol medirán 8cm de ancho entre los postes de la portería mientras que las otras líneas serán de 5 cm de ancho.
Delante de cada portería está el área de portería.
En nuestro caso llevaremos a cabo la actividad en las instalaciones del Palacio de los deportes de Chapín.
Temporalización:
Las sesiones que realizaremos a la semana serán 2 sesiones de 1h:30 min.
A las 19:30h para evitar los días de mucho calor en los meses de mayo, junio y septiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario